domingo, 6 de mayo de 2018

Laboratorio 9


Laboratorio 9
Programación con Arduino:

1. Competencia especifica de la sesión:

  • Conocer tanto la parte lógica y física de Arduino 
  • Instalación y configuración de Arduino 
  • Comprender el lenguaje de programación usado, ademas de los comandos esenciales 
2. Marco teórico.

Definición:
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un micro controlador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinarios. Por otro lado Arduino nos proporciona un software consistente en un entorno de desarrollo (IDE) que implementa el lenguaje de programación de arduino y el bootloader ejecutado en la placa. La principal característica del software de programación y del lenguaje de programación es su sencillez y facilidad de uso.

Funcionamiento: Arduino se puede utilizar para desarrollar elementos autónomos, conectándose a dispositivos e interactuar tanto con el hardware como con el software. Nos sirve tanto para controlar un elemento, pongamos por ejemplo un motor que nos suba o baje una persiana basada en la luz existente es una habitación, gracias a un sensor de luz conectado al Arduino, o bien para leer la información de una fuente, como puede ser un teclado, y convertir la información en una acción como puede ser encender una luz y pasar por un display lo tecleado.





Funcionamiento del Blootloader.

Cuando cargamos un programa en Arduino desde el USB con el IDE, estamos haciendo uso del bootloader, se trata de un pequeño programa que ha sido guardado previamente en el microcontrolador de la placa y que nos permite cargar código sin necesidad de hardware adicional. El bootloader solo está activo unos segundos cuando se resetea el Arduino y después comienza el sketch que está cargado en la flash de Arduino y que hemos programado y subido a la placa.

El bootloader se ejecuta cuando el microcontrolador se enciende o se pulsa el botón reset, durante un corto espacio de tiempo espera que le llegue por el puerto serie un nuevo sketch desde el IDE de Arduino (este distingue un sketch de otra cosa porque tiene un formato definido). Si llega un sketch, este es guardado en la memoria flash y ejecutado, en caso contrario ejecuta el sketch anteriormente cargado.

La mayoría de los Arduinos tienen la función autoreset que permite al IDE de Arduino subir el código sin tener que pulsar el botón de reset.

El bootloader hace que parpadee el pin 13 (led integrado en la placa) cuando se ejecuta.
La mayoría de los microcontroladores de AVR pueden reservar una zona de la memoria flash (entre 256B a 4 KB) para el bootloader. El programa bootloader reprograma el microcontrolador para guardar en la memoria flash el código binario a través de cualquier interface disponible.
El bootloader de Arduino está programado en la memoria flash del ATMega328p y ocupa 0,5 KB de los 32KB disponibles. Este bootloader viene precargado en la memoria flash del microcontrolador y es lo que diferencia el ATMega328p de Arduino de otro que viene de fábrica.

Funcionamiento del uC.

El Atmega328 AVR 8-bit es un Circuito integrado de alto rendimiento que está basado un microcontrolador RISC, combinando 32 KB ISP flash una memoria con la capacidad de leer-mientras-escribe, 1 KB de memoria EEPROM, 2 KB de SRAM, 23 líneas de E/S de propósito general, 32 registros de proceso general, tres temporizadores flexibles/contadores con modo de comparación, interrupciones internas y externas, programador de modo USART, una interfaz serial orientada a byte de 2 cables, SPI puerto serial, 6-canales 10-bit Conversor A/D (canales en TQFP y QFN/MLF packages), "watchdog timer" programable con oscilador interno, y cinco modos de ahorro de energía seleccionables por software. El dispositivo opera entre 1.8 y 5.5 voltios. Por medio de la ejecución de poderosas instrucciones en un solo ciclo de reloj, el dispositivo alcanza una respuesta de 1 MIPS, balanceando consumo de energía y velocidad de proceso.



3.Evidencia de Laboratorio








4. Observaciones:
  • Los COM, o también puertos a los que se conecta y Lee la placa Arduino, no eran tan funcionales ya que se buscó la manera de poder usarlos en el laboratorio ya que no presentaban respuesta aparente a las entradas USB comunes.
  • Se utiliza la plataforma en  Coursera el cual complementa el desarrollo de aprendizaje y reforzamiento en conocimientos básicos de Arduino.
5. Conclusiones:
  • Mediante Coursera se aprendió la línea de tiempo en los que los micro controladores y microprocesadores fueron invadiendo el mundo hasta este momento donde cualquier micro o macro empresa recurre al uso de estos ya sea en mayor o menor medida.
  • Se logro comprender funciones "int", "void loop"y "void setup".
  • Durante el trabajo de este laboratorio se implementó un circuito simple de secuencia en prendido y apagado de un LED con señal de 1 y 0 según los tiempos dados por el docente.
6.Integrantes de grupo.

Elvis Huanca Rosas
Angel Huarachi Escalante

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proyecto de Robotica: Carro evasor de Obstáculos controlado por Bluetooth

Proyecto de Robotica: Carro evasor de Obstáculos controlado por Bluetooth 1. Objetivos. Utilizar el micro controlador en aplicaciones ...